top of page

¿Sabes qué es la eficiencia energética?

  • Foto del escritor: Embrasul
    Embrasul
  • 27 abr
  • 5 Min. de lectura

La eficiencia energética significa conseguir el máximo rendimiento de todo aquello que consume energía eléctrica, con el menor gasto posible. Imagínese un motor eléctrico con un 100% de eficiencia. Esto significa que toda la energía eléctrica que recibe se convierte en potencia por eje (CV).


Sabemos que este motor no es real, ya que hay como mínimo pérdidas mecánicas y un aumento de temperatura, sin embargo, nosotros nos ocupamos de ello y buscamos tener el mínimo de pérdidas, convirtiendo la máxima cantidad de energía en potencia mecánica.


Decimos entonces que un motor es tan eficiente como cuando tiene menos pérdidas y proporciona un mayor uso.


Si con los motores no está tan claro, imaginemos algo más banal: un refrigerador. El refrigerador más eficiente es el que mantiene la temperatura deseada, digamos 2°C, consumiendo la menor cantidad de energía. Y ya que estamos hablando de refrigeradores, probablemente hayas visto esto en alguna parte:



O que é eficiência energética?


Este es el sello PROCEL, presente en equipos, electrodomésticos, edificios y otros bienes y servicios. El Programa Nacional de Conservación de Energía Eléctrica se estableció en 1985 con el objetivo de promover el uso eficiente de la energía eléctrica y combatir su desperdicio. Ya no es noticia.


Volviendo a nuestro frigorífico, si está clasificado como “C”, por ejemplo, puedes estar seguro de que hay un frigorífico “B” o “A” más eficiente, que mantiene los mismos 2°C, gastando menos energía y reduciendo la factura energética. Y ¡oh! Obviamente más nuevo... ¿y probablemente más caro?


Entender qué es la eficiencia energética es fundamental para identificar oportunidades de optimizar el consumo, por ende los costos, y considerando que aún no tenemos una generación de energía totalmente sustentable, contribuimos al medio ambiente.


¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

El mayor y más latente beneficio de la eficiencia energética es la reducción del coste de la electricidad, ya que, a medida que hacemos más eficientes nuestras empresas, viviendas o sistemas en general, hay menos desperdicio, optimizando el consumo.


En este caso consumimos lo necesario para garantizar el funcionamiento y ahorramos dinero. Esto alivia el bolsillo y, en el caso de empresas, industrias, etc., aumenta la competitividad.



O que é eficiência energética?


Como segundo beneficio, todavía como un reflejo natural, tenemos la reducción del impacto ambiental, pues en muchos casos todavía hay un costo ambiental por generación. Una central hidroeléctrica necesita presas, embalses, etc., y la creación de éstos altera los ecosistemas, arrasando muchas veces una región. Una central termoeléctrica libera gases que contribuyen al efecto invernadero, como óxidos y dióxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido y dióxido de carbono, entre otros gases y partículas. Incluso un parque eólico considerado limpio tiene repercusiones en la alteración de los ecosistemas, ya que puede afectar, por ejemplo, a la migración de las aves.


O que é eficiência energética?

Con claro el impacto ambiental, actualmente contamos con organismos de certificación que acreditan sellos de sostenibilidad a instituciones comprometidas con procesos de eficiencia energética y mejora continua, además de PROCEL.


El Instituto Chico Mendes, por ejemplo, también es uno de ellos, que proporciona el sello a través de su Programa de Certificación de Compromiso con la Responsabilidad Social y Ambiental. Cabe destacar que además de ayudar a la naturaleza, esta es una diferencia notable que atrae la atención de consumidores, inversionistas, prensa y sociedad en general. Aquí hay un beneficio mutuo.

Por último, tenemos un beneficio menos visible en nuestra vida diaria, pero fácil de entender: la reducción de la demanda.


Mejorar la eficiencia ayuda a reducir la necesidad de generar energía, reduciendo así la demanda. Vivimos en un aumento constante de la demanda (necesidad de consumo) de energía eléctrica. Cada vez más gente, más dispositivos, más industrias y más consumo. Entonces, este aumento requiere un aumento en la generación y volvemos al impacto ambiental.


Es una reacción en cadena. A continuación, para ejemplificar el aumento constante, tenemos la gráfica de la carga energética promedio anual del SIN y el incremento anual por subsistema (MW promedio) previsto en el Plan de Operación Energética del ONS, que incluso considerando tiempos de pandemia, se predijo un aumento.


O que é eficiência energética?

La eficiencia energética aporta beneficios financieros directos y rápidos y conlleva beneficios a largo plazo en cuestiones que van más allá de cada individuo. No hay ninguna razón plausible para no prestar atención a la eficiencia y gestionar adecuadamente el consumo.


¿CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

Como dice el dicho: “Lo que no se mide, no se puede gestionar”, aquí tenemos un paso importante para optimizar el consumo energético: LA MEDICIÓN.


Para una adecuada gestión energética es de suma importancia almacenar información importante respecto al consumo energético. Con ellos podemos analizar comportamientos, tendencias basadas en análisis históricos, ajustar contratos y estimar un objetivo de reducción inicial. La recopilación de información es el primer paso hacia la Gestión Energética.


Para nuestro deleite, la gestión energética ha sido objeto de estudios durante mucho tiempo, y la norma ISO 50001 es un método internacional para optimizar este recurso, basado en sistemas de gestión energética. Pero no te preocupes! ¡Pronto hablaremos sólo de esta ISO!

 Al principio, todos tenemos el primer impulso de medición: las facturas de energía.


La factura energética en sí misma ya es una medida, y nos puede ayudar mucho a entender nuestro perfil general de consumo, y cómo es nuestro rendimiento energético. A partir de ahí, damos el primer paso: evaluar excedentes y contratar y adaptar contratos. Solo aquí, en la mayoría de los casos con grandes clientes, ya tenemos algunas oportunidades de reducción, principalmente en el control de excedentes reactivos (que es un coste no deseado y se puede eliminar de la factura), y en la adaptación/control de la demanda, que también es un coste elevado y se puede optimizar.


Desgraciadamente, la factura energética es una medición “tardía”, porque cuando evaluamos los costes, estos ya se han producido, por lo que pasamos de un sistema de gestión que reacciona a una factura, a un sistema de monitorización online, con equipos dedicados a monitorizar el consumo en tiempo real, identificando anomalías y permitiendo actuaciones en tiempo de ocurrencia, que no permitan superaciones y excedentes.


A modo de ejemplo, en términos de costes con demanda contratada, basta un descuido de 15 minutos en el mes para que en la ventana de facturación aparezcan importes exorbitantes. La demanda se cobra como el valor más alto medido en el mes.


O que é eficiência energética?

Al evolucionar nuestro sistema, aumentamos nuestro nivel de medición, permitiendo comparaciones. Conocer quiénes son nuestros consumidores ideales (cargas, sectores, máquinas, etc.) nos permite elegir nuestro punto de consumo óptimo, tomando acciones de mantenimiento, cambio, ajuste, adaptación de procesos, etc.


O que é eficiência energética?

A partir del mapeo del consumo son posibles numerosas acciones de reducción como: sustitución de cargas ineficientes por otras de mayor rendimiento, ajustes de parámetros, acciones de concientización, entre otras posibilidades. Y todo ello con un retorno claro, es decir, una estimación asertiva de la inversión y del retorno.


Se sabe que sustituir bombillas incandescentes por bombillas LED reduce el consumo energético, sin embargo, dado el valor de la inversión inicial, ¿es la iluminación la principal culpable? Basado en el principio de Pareto, ¿qué acción generará el mayor impacto en la eficiencia?


O que é eficiência energética?

Aquí es donde necesitamos sistemas y métricas que proporcionen datos para respaldar las decisiones. Y aquí es donde reside la clave del éxito de un proceso de mejora continua y no estancado.


¿Te gusto el artículo? Así que ¡ descárgalo en formato PDF para consultarlo cuando quieras!

Descubra un sistema de gestión del consumo .


Si quieres saber cómo implementar un sistema de gestión energética en tu empresa ¡ contáctanos !

 
 
 

Comments


bottom of page